

Como cierre del SHOGA Ciclo de cine LGTBI africano, reunimos diferentes testigos para debatir sobre el contenido de las películas y sobre las situaciones que viven las personas LGTBI de la diáspora africana.
La conversación estará moderada por Salima Jirari, hija de padres marroquíes y profesional del ámbito audiovisual. Contaremos con la participación de Damián Sainz Edwards, cineasta, artivista, y afromarica; Yos Piña, artista transfrontererx anticolonial; Agua, afroafricàcolaborador de ACATHI, y Lorena Carabali, afrocolombiana colaboradora de ACATHI.
A continuación presentamos a cada una de las personas de la mesa redonda.
Modera:
Salima Jirari El Kouaihi
Actualmente es la responsable de distribución del DocsBarcelona. Con cerca de 10 años de experiencia en el sector audiovisual, formó parte del equipo de adquisiciones de Selecta Visión, distribuidora especializada en contenido de animación japonesa y cine alternativo y trabajó como responsable del área de comunicación y promoción de la Barcelona Film Commission del Instituto de Cultura de Barcelona, entre otros. Paralelamente a la suya vertiente profesional, colabora desde el activismo en varias iniciativas y aboga por la cultura como herramienta de pensamiento crítico y cambio social.
Participan:
Damián Sainz Edwards
Estudió cine en Cuba, Canadá y Suiza. Sus trabajos, que han sido exhibidos y premiados en numerosos festivales de cine y muestras de arte contemporáneo, exploran las relaciones interseccionales entre clase, raza y género, sobre todo en conflictos familiares. Trabaja como profesor y asesor de cine documental en la EICTV San Antonio de los Baños (Cuba) y ha impartido talleres y charlas en la escuela Altos de Chavón (República Dominicana), la UNAM (México) así como en varias universidades de Estados Unidos (Upenn, Tulane, Darmouth, Temple, URI, MSNU Denver, entre otras). Desde 2018 dirige Cineclub CUIR, proyecto curatorial itinerante con visión queer y afro feminista. ‘’Los Caídos’’, su primer largometraje, es una ficción en etapa de desarrollo que explora la crisis de masculinidad en hombres racializados en Cuba. Encuentra inspiración en la obra de Belkis Ayón, Marlon Riggs, Essex Hemphill, José Esteban Muñoz y Sara Gómez. Sobrevive también haciendo cócteles tropicales y pinchando perreo combativo en eventos de Madrid y La Habana.
Yos Piña
Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Tiene un Máster en Sociología de la(s) Ciencia(s) en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y realizó el Programa de Estudios Independientes, PEI, del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, en 2014-2015. Ha realizado una serie de talleres y actividades en torno a educación popular-anticolonial y prácticas artísticas con comunidades racializadas. Forma parte del colectivo de investigación y acción artístico-política, Ayllu, con quienes ha diseñado el Programa Orientado a la Prácticas Subalternas, P.O.P.S, un programa Matadero Estudios Críticos, en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. Participó en la exposición Devuélvannos el oro, en Matadero Madrid (2018); Todos los tonos de la Rabia (MUSAC, León, España). Ha participado en distintas publicaciones colectivas que incorporan discursos relacionados a la crítica a la blanquitud, el colonialismo y las disidencias sexuales y de género a través de los textos: No soy queer soy negrx, en el libro No existe sexo si racialización (2017) ; Este cuerpx otrx. En inflexión marica en Escrituras del descalabro gay en América Latina (2018); No soy 50, son 500 años de resistencia en 10 años de Migrantes Transgresorxs (2019). Junto al colectivo Ayllu forma parte de la selección de artistas de la Bienal de Sydney (2020); y, en colaboración con Jota Mombaça han obtenido la beca 2020 Pernod Ricard Fellowship.
Agua
Se define como, “gay, bisexual, queer pero lo más importante soy humano y me gusta sentirme libre. Detrás de cada sonrisa hay una historia, yo tengo una novela de historia para contar.“ En la actualidad es colaborador de ACATHI.
Lorena Carabali Doneis
Nació en Cali, Colombia, es técnico en enfermería, Le apasiona la diversidad de culturas, pertenece a la fundación ACATHI como voluntaria en defensa a los derechos de las personas LGTBI.
La mesa redonda se podrá seguir el martes 14 de julio de 2020, a las 18.00 horas, a la plataforma Zoom y a través de la web del Centre LGTBI de Barcelona.